Destaca avances en parques, seguridad, educación técnica, reciclaje y orden urbano
![]() |
En el centro, el presidente Luis Abinader, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y otros funcionarios del PRM. (FUENTE EXTERNA) |
Plásticos por juguetes y por útiles escolares
Destacó que se han sacado de las calles más de 33 millones de botellitas plásticas, una cifra que abarca todas las ediciones de Plásticos por Juguetes y Plásticos por Escolares.
"El impulso de Mejía ha conseguido que estos sean los eventos más grandes de conciencia ambiental desarrollados en República Dominicana, marcando un hito en temas de reciclaje y cuidado al medioambiente, al tiempo de ayudar a miles de familias del Distrito Nacional", subrayó.
Mejía ha supervisado los trabajos de construcción del Malecón Deportivo y del Paseo 30 de Mayo, donde 1.7 kilómetros incluirán canchas para distintas disciplinas deportivas y áreas comerciales, teniendo a una etapa lista para abril de 2026, previo a la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Se destacó también la entrega del Paseo Marítimo Malecón. Mientras que la Plaza Santo Domingo ha sido bautizada como un símbolo del amor en la capital, ya que parejas prefieren este sitio para hacer propuestas de matrimonio y casarse.
Iluminación y seguridad
En este 2025, con el lanzamiento del programa "Sectores Iluminados Más Seguros", la Alcaldía informó que se han instalado más de 10,000 mil lámparas LED y 200 cámaras de vigilancia conectadas al 9-1-1, en 26 sectores del Distrito Nacional, solo en su primera etapa.
Igualmente resaltó que, a través de operativos de la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos han sido devueltos a la gente cerca de 90 mil metros lineales que eran utilizados indebidamente, "recuperando así el derecho de todos a transitar y disfrutar la ciudad".
En el reporte, también se mencionó "como otro gran logro" la recuperación de la París y su entorno, con el Paseo Comercial Duarte, el cual pasó "de ser una calle arrabalizada e insegura, a estar hoy organizada y limpia".
Mejora del drenaje
La nota señaló que entre las muchas construcciones comunitarias hay más de 2,442 colectores e imbornales que fueron limpiados, así como más de 523 alcantarillas y sus cruces saneados. También más de 1,025 pozos filtrantes, 425 m² de construcción de badenes, 202 unidades de construcción de parrillas y 341 tapas colocadas.
El País : Únete a la campaña “Menos policías acostados, mejor drenaje”A través de las redes sociales, un ciudadano ha solicitado públicamente sumarse a la campaña, destacando la importancia de mejorar el sistema de drenaje pluvial y cuestionando el exceso de reductores …
Santo Domingo, República Dominicana – Ante las recientes inundaciones provocadas por la tormenta tropical Melissa , surge la campaña ciudadana “Menos policías acostados, mejor drenaje” , promovida por colectivos y ciudadanos preocupados por la infraestructura vial de la ciudad.A través de las redes sociales, un ciudadano ha solicitado públicamente sumarse a la campaña, destacando la importancia de mejorar el sistema de drenaje pluvial y cuestionando el exceso de reductores de velocidad, conocidos popularmente como “policías acostados”, que dificultan el escurrimiento del agua lluvias durantes intensas.
Los organizadores invitan a más personas a unirse mediante difusión en redes sociales, propuestas a autoridades locales y participación en charlas informativas sobre urbanismo y prevención de inundaciones.